Fantasmas, apariciones, espíritus, manifestaciones
paranormales, ruidos de origen desconocido, extraterrestres, animales
fantásticos y una larga lista de fenómenos paranormales han fascinado a la
humanidad desde hace muchos años.
Es tanta la fascinación y la atracción que estos temas
provocan, que el cine ha dedicado decenas de títulos inolvidables como
“Poltergeist”, “El exorcista” o “Sexto sentido” a recrear este tipo de experiencias
que, para muchísima gente, son absolutamente reales y tangibles, aunque la
ciencia se niega oficialmente a reconocer su existencia.
La explicación más aceptada para este tipo de fenómenos
la dio el profesor de Psicología de la Universidad de York, James Alcock, en el
año 1981. Alcock sostuvo que un hecho
paranormal es aquel que reúne características bastante específicas: 1.No ha
sido y no puede ser explicado en términos de la ciencia actual; 2.únicamente se
puede explicar mediante una amplia revisión de los principios de base de la
ciencia; 3. No es compatible con los criterios
y pensamientos de las creencias y de las expectativas referentes a la realidad.
En todo el planeta, son numerosos los casos que forman
parte del acervo de distintos pueblos. Con el paso de los años, las historias
se enriquecen en detalles, aumenta el número de personas que dicen haber pasado
por experiencias paranormales y aparecen investigadores que se dedican a su
divulgación y a documentar los casos investigados.
Uno de ellos es el argentino Alejandro Parra, presidente
del Instituto de Psicología Paranormal Alipsi, que desde 1993 se dedica al
estudio científico de este tipo de fenómenos.
Para ello, Alipsi organiza regularmente conferencias
públicas, seminarios especializados, congresos y cursos en diversos niveles de
especialización, además de asistir a personas que deseen contactar a seres
queridos ya fallecidos. Parra explicó que la parapsicología es la disciplina
que procura comprender científicamente el fenómeno “psi”.
![]() |
Alejandro Parra |
La ‘Psi’ es algo que no se puede observar, es una entidad
sugerida para explicar la mecánica de experiencias tales como la percepción
extrasensorial (PES), la cual incluye la telepatía, la clarividencia, la
precognición y la psicokinesis (PK), es decir, la influencia mental sobre la
materia”, explicó Alejandro Parra.
Esta disciplina también explora otras circunstancias no
convencionales como “los estados alterados de conciencia (EAC), la sanación
mental, los ‘poltergeists’, las apariciones, las experiencias cercanas a la muerte
(ECM) y las experiencias extracorpóreas (EEC), la mediumnidad, y muchos otros
fenómenos tradicionalmente "menospreciados’ del conocimiento científico”,
apuntó Parra.
Sigma Investigación Paranormal
Fuente: http://www.latam.discovery.com/enigma/puertas-al-mas-alla-los-fenomenos-paranormales/