Una mezcla de diversión y superstición es lo que flota en el ambiente la noche del
23 de Junio, justo en vísperas del 24 "día de San Juan", cuando miles
de hogueras arden iluminando las noches, en muchas partes del mundo.
Se trata de una tradición de origen pagano, cuya
procedencia en realidad data de mucho antes de su celebración cristiana y que consistía
en la celebración de la llegada del día más largo del año, con el solsticio de
verano en el hemisferio norte. Esta tradicional noche tiene un gran arraigo en
países de Europa como España, Portugal, Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca,
y en América en países como Argentina, Brasil, Perú, Chile, Ecuador, Puerto
Rico y Venezuela. La noche de San Juan está también asociada a antiguas
tradiciones y leyendas.
La tradición de encender fogatas para celebrar la llegada
del día más largo, se realizaba con la finalidad de darle más fuerza al sol
para hacer más duradera la luz del día, ya que a partir de ahí, iría perdiendo
fuerza y haciéndose cada vez más corta hasta llegar al siguiente solsticio, el
solsticio de invierno y la llegada del día más corto del año, además, simbólicamente,
el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que
lo contemplaban.
Una famosa leyenda asociada a la Noche de San Juan, es
la
Leyenda castellana de la Encantada, es un nombre genérico que hace referencia a
un conjunto de tradiciones orales y leyendas mitológicas narradas en numerosas
localidades españolas. En esencia, la leyenda narra la aparición de una
bellísima joven peinando su larga cabellera con un peine de oro, en torno a la
Noche de San Juan y en las cercanías de un castillo, cueva u otro paraje
natural cargado de fuerte simbolismo. El encuentro con ella puede suscitar un
encantamiento del espectador que, generalmente, suele ser un pastor o
agricultor.
Cuando surgió el Cristianismo, muchas tradiciones paganas
fueron adquiridas por esa corriente religiosa, y fue entonces que la
celebración del día más largo del año, fue asociada a un suceso exclusivamente
Cristiano, el nacimiento de San Juan Bautista, que según se narra en la Biblia,
tuvo lugar el día 24 de Junio.
Es así como una tradición pagana, renace como parte de
una celebración Cristiana en la que la luz de las fogatas, los chapuzones y los
rituales y hechizos de amor y suerte, salpican de magia la maravillosa noche de
San Juan.
Sigma Investigación Paranormal