La mañana del 3 de Julio de
1937, dio inicio una impresionante y exhaustiva misión de rescate, empezando por los
alrededores de la isla de Howland, un apartado pedazo de tierra firme, en medio
del inmenso océano pacífico.
La Marina de los Estados
Unidos recorrió miles y miles de
kilómetros cuadrados de mar abierto; buscaban un avión que había desaparecido
en el último tramo de un desafío que se esperaba que rompiera al menos dos records.
La piloto del bimotor lockheed modelo
Electra era Amelia Earhart, una de las mujeres más famosas del mundo, aviadora
estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo.
Amelia Mary Earhart , nacida
en Atchison, Kansas; Estados Unidos, el 24 de julio de 1897. Desde pequeña, Amelia dio muestras de una personalidad
inquieta e intrépida, pues gustaba de realizar actividades atribuidas a los chicos, como,
escalar árboles, deslizarse en trineo y disparar a ratas con un rifle.
También tenía como pasatiempo coleccionar recortes de periódicos en los que
aparecían mujeres famosas que
sobresalían en actividades tradicionalmente protagonizadas por hombres.
Durante la Primera Guerra
Mundial se apuntó como voluntaria en labores de enfermería junto a su hermana
en la ciudad de Toronto, Canadá, donde atendió a los pilotos heridos en
combate. También aprovechó la ocasión para visitar un campo del Cuerpo Aéreo
Real. En sus propias palabras, fue allí donde terminó «picada por el gusanillo
de la aviación»
Sus primeras clases de
aviación las tomó con la instructora Neta Snook, otra piloto pionera. Durante
esa época logró adquirir un prototipo del aeroplano Kinner al que llamó
"El canario". En octubre de 1922 consiguió su primer récord de
altitud al volar a 14, 000 pies (4267 metros) de altura. Para 1923 obtuvo la
licencia de piloto de la Federación Aeronáutica Internacional, siendo la decimosexta
mujer en recibirla.
En abril de 1928, Amelia
recibió una llamada que habría de cambiarle la vida, el capitán H.H. Railey le
propuso si quería ser la primera mujer en cruzar el océano Atlántico. Después
de conocer a los coordinadores de la travesía, decidieron que Amelia acompañara
al piloto Wilmer Stultz y al mecánico Louis Gordon. La nave fue bautizada como
Friendship (amistad), y despegó el 3 de junio de 1928 hacia Halifax, Nueva
Escocia.
En 1935 comenzaron sus
planes de hacer un viaje alrededor del mundo. Volaría un bimotor Lockheed Electra 10E, y si lograba realizarlo,
conseguiría dos records, ser la primera mujer en hacerlo y además, recorrer la mayor distancia posible circunnavegando el
globo en su ecuador. Según ella era el vuelo que le quedaba por realizar.
La proeza la realizaría con Fred
Noonan, por su experiencia en vuelos sobre el Océano Pacífico, y otros dos
tripulantes como técnicos. La primera etapa se llevaría a cabo el 17 de Marzo
de 1937, partiendo de Oakland, California, a Hawaii . Sin embargo, cuando
despegaba cerca de Pearl Harbor tuvo problemas
y el avión perdió el control. Uno de los tripulantes atribuyó a Amelia la
responsabilidad del accidente. El bimotor
fue enviado a California para
reparaciones y Amelia continuó los planes para hacer otro intento. Esta vez el
curso del viaje sería hacia el este, y sólo viajarían Noonan y Earhart.
Ell 21 de mayo de 1937,
el avión partió de Los Ángeles hacia la Florida
. El 1 de junio salieron de Miami, y su primer destino fue San Juan, Puerto
Rico, de ahí voló a Caripito, al oriente de Venezuela, y luego voló toda la
costa de Sur América con rumbo a África y el Mar Rojo. Desde allí realizó un
vuelo inédito en la historia de la aviación, hacia Karachi en Pakistán. Después,
el 17 de junio, se dirigieron rumbo a Calcuta. Después volaría hacia Rangún
(Birmania), Bangkok, Singapur y Bandung.
En Bandung en la isla indonesia
de Java, hubo retraso por el mal tiempo y a la aeronave se le realizaron
reparaciones. Pero lo peor fue que Amelia enfermó de disentería. El 27 de junio
volaron hacia Darwin en Australia, desde donde mandó los paracaídas de regreso
por que no serían necesarios en lo que restaba del viaje, según sus palabras.
Llegó a Lae, Papúa Nueva
Guinea el 29 de junio con 35.405 kilómetros volados y 11.265 por recorrer. En
ese lugar se comunicó con el Herald Tribune. Las fotos la mostraban enferma y
cansada. Partió a las 0:00 GMT el 2 de julio. Se cree que el avión tenía 2.000
galones de combustible para 20 ó 21 horas de vuelo, pero la situación
atmosférica no era la más favorable pues estaba nuboso y con lluvias
intermitentes.
A partir de ahí, mantendría
todo el tiempo comunicación con el guardacosta estadounidense Itasca. A las
7:20 hora del Meridiano de Greenwich, reportó que se ubicaba a 232 kilómetros
al suroeste de las Islas Nukumanu. A las 8:00, cuarenta minutos después, hizo
su último contacto de radio con Lae (una ciudad de Papúa Nueva Guinea ) donde
les comunicó que el avión volaba en curso a la Isla Howland a 3.657 metros
sobre el nivel del mar. Sin embargo nunca se supo el rumbo que siguió tras
alcanzar Nukumanu. Después hubo algunas transmisiones entrecortadas al guardacosta
Itasca, pero no pudo entenderse su posición porque los mensajes eran demasiado
cortos.
A las 19:30 hora del Meridiano de Greenwich, se recibió
el siguiente reporte: - "KHAQQ llamando al Itasca. Debemos estar encima de
ustedes, pero no los vemos... El combustible se está agotando..." A las
20:14, el guardacosta recibió el último mensaje donde daba su posición, y a las
21:30, concluyeron que el avión podía haberse estrellado en el
mar y fue entonces cuando comenzó la exhaustiva búsqueda del avión.
Se cree que el avión pudo
haber caído de entre 56 a 160 kilómetros de la costa de la isla Howland.
Algunas de las hipótesis de los expertos es que el avión pudo haber flotado
debido a los tanques vacíos, pues Amelia ya había reportado antes la escases de
combustible. El presidente Franklin D. Roosevelt, amigo personal de Earhart,
ordenó de inmediato la búsqueda con 9
barcos y 66 aviones, una operación con un costo de 4 millones de dólares.
Alrededor del 18 de julio el
rastreo fue abandonado en el área de Howland. George Putnam, autor, explorador
y esposo de Amelia Earhart, buscó más
ayuda para continuar, pero las esperanzas de encontrarlos fueron ya quiméricas.
Un faro fue construido en 1938 en la isla Howland en su honor. Desde su
desaparición, ha habido multitud de teorías acerca de su fatal y misterioso
final, y el de su compañero.
Estas son algunas de las
teorías más difundidas acerca de lo que le pudo suceder a Earhart, que van
desde un accidente mortal a que vivió bajo un nuevo alias en Nueva Jersey.
1.
Choque y hundimiento.
La teoría más elemental dice
que Earhart y Noonan se quedaron sin combustible, se estrellaron en el Océano
Pacífico cerca de Howland y murieron. Esa es la teoría oficialmente manifestada
por el gobierno de EE.UU. Así que Earhart fue declarada legalmente muerta el 5
de enero de 1939, según History Channel. Aunque evidentemente no es la noticia
más sensacionalista.
2.
Murió como una náufraga
El Grupo Internacional para
la Recuperación de Aviones Históricos (Tighar, por sus siglas en inglés) cree que Earhart sobrevivió a un aterrizaje
brusco en el Pacífico pero murió poco después.
"Creemos que murió como
una náufraga", dijo Richard Gillespie, miembro del consejo de Tighar.
“Todas
las evidencias apuntan a eso. Tenemos una imagen que los analistas forenses han
visto –una foto tomada tres meses después de la desaparición de Earhart– y no
podemos decirlo con seguridad, pero parece ser su tren de aterrizaje... que
coincide con los registros del vuelo”, añadió Gillespie.
3.
Prisionera de los japoneses
Otra teoría bastante
difundida es que Earhart y Noonan lograron aterrizar en las Islas Marshall,
pero fueron hechos prisioneros por los japoneses y murieron en cautiverio en
Saipan.
4.
Earhart era un espía
Otra de las hipótesis que se
han manejado alrededor de este misterioso caso es que Earhart y Noonan fueron
espías, obligados a realizar una misión secreta para reunir información sobre
los japoneses en las Islas Marshall.
Los que sostienen esta
teoría argumentan que su misión secreta, aprobada por el presidente Franklin
Roosevelt, se mantuvo en secreto después de que fueron capturados.
La teoría cobró notoriedad
debido a una película ficticia de 1943 "Flight for Freedom", que se
basa ligeramente en la historia de Amelia Earhart.
5.
Earhart no murió, continuó su vida.
Una hipótesis un poco
extraña sostiene que Earhart sobrevivió
a la Segunda Guerra Mundial, volvió a Estados Unidos y vivió bajo el supuesto
alias de Irene Bolam hasta su muerte en 1982.
Esa es hipótesis que se
vislumbra en libros como Amelia Earhart Lives, de Joe Klaas, y Amelia Earhart
Survived, de Rollin C. Reineck.
La más reciente e hipotética
evidencia sobre la desaparición de
Amelia Earhart, se dio hace unos días
cuando un documental de History Channel reveló una nueva foto del archivo
nacional de EE.UU. donde pueden verse varias figuras borrosas. Los
investigadores afirman que la foto muestra a Earhart, su copiloto, Fred Noonan,
y su avión en las Islas Marshall después de su desaparición.
Pero esa teoría es rechazada
por otros investigadores, y es sólo una de las muchas especulaciones sobre lo
que le pudo suceder a Earhart.
Earhart, la primera mujer
piloto en volar el Atlántico en solitario y una de las personas más famosas en
el mundo, ha sido una fuente inagotable de misterio y de fascinación, y uno de
los más grandes misterios del siglo XX.
Sigma
Investigación Paranormal
Fuentes:
http://www.nationalgeographic.es/historia/donde-esta-amelia-earhart-tres-teorias-sobre-su-misterioso-final
http://cnnespanol.cnn.com/2017/07/07/todas-las-teorias-sobre-la-misteriosa-desaparicion-de-amelia-earhart/
http://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/desaparicion-de-amelia-earhart/
https://es.wikipedia.org/wiki/Amelia_Earhart