En 1972, en Toronto,
Ontario; Canadá, fue realizado un innovador experimento de parapsicología, con
el cual se pretendía descubrir si la gente es capaz de crear fantasmas falsos,
con el sólo poder de la mente. El nombre que dieron a dicha prueba fue: El
Experimento Philip.
En ese año, la Sociedad para
la Investigación Psíquica de Toronto, se habían estado planteando la hipotética
posibilidad de que el ser humano fuera capaz de comunicarse con el mundo de los
muertos, usando el poder de la mente. En ella, manifestaban que la llamada
"percepción fantasmal" podía
tener dos explicaciones, la primera de ellas era que fuera debido a la
clásica creencia de que los muertos pueden comunicarse con los vivos, y la
segunda era que todo eso de las supuestas manifestaciones fantasmales en el
mundo de los vivos, tuviese una explicación completamente científica, desechando
así, la arraigada creencia en los fantasmas y las manifestaciones del más allá,
y en su lugar demostrar mediante métodos científicos, que la mente humana es
capaz de proyectar imágenes mentales.
El experimento fue realizado
por el matemático Dr. Alan Robert George Owen y por el psicólogo Dr. Joel
Whitton. El Dr. A.R.G. Owen, estudió en
la Universidad de Cambridge y fue profesor universitario en genética y
matemáticas, experto en fenómenos
paranormales. El grupo de prueba estaba formado 8 personas sin antecedentes de
poderes psíquicos o mentales, entre los cuales estaba la esposa del Dr. Owen,
Iris Owen, Margaret Sparrows, el diseñador industrial Andy H., su esposa Lorne,
el ingeniero de calefacción Al Peacock, la contadora Bernice M, la contabilista
Dorothy O'Donnel y el estudiante de sociología Sidney K.
![]() |
Dr. A.R.G.Owen |
El objetivo era crear un
personaje ficticio y luego "intentar" comunicarse con él a través de
una sesión espiritista. El personaje creado fue nombrado "Philip
Aylesford". Philip nació en 1624 en Inglaterra, fue un aristócrata inglés,
que vivió a mediados del siglo XVII. Había sido partidario del Rey, y católico. Philip
se casó con una mujer llamada Dorothea, con quien nunca fue feliz.
Un día, paseando en las
afueras de su hacienda, Philip pasó por un campamento gitano y vio allí una
hermosa joven, de ojos oscuros y cabello negro brillante, Margó; y se enamoró
de ella. La llevó a vivir cerca de los establos, en la aldea de Diddington, el
hogar de su familia. Mantuvo su nido de amor en secreto, por un tiempo, pero
finalmente, Dorothea, su esposa, se dio cuenta de la infidelidad, encontró a
Margó, y la acusó de brujería y de quitarle a su esposo. Ante la posibilidad de
perder su reputación y sus posesiones, Philip no intervino en el juicio contra Margó. Ella fue
condenada a muerte por brujería y quemada en la hoguera. Más tarde, Philip se
suicidó, víctima del remordimiento.
Para los propósitos del
experimento, decidieron plantear que Philip había reencarnado varias veces desde
entonces, y que su fantasma podía verse
en las murallas de Diddington. El grupo tomó el año 1972 como uno de los años
en que nuevamente podía verse su fantasma., Ellos, dirigidos por el Dr. Owen,
tratarían de materializarlo y tranquilizarlo ya que Margó lo había perdonado,
así él ya podría descansar.
Durante las sesiones
espiritistas (las cuales duraron casi un año), el grupo se sentaba alrededor de una mesa para intentar
proyectar a través de la mente, alguna
manifestación del fantasma artificial, pero a pesar de los intentos, no se
producía ningún contacto, ni la manifestación de ningún fenómeno paranormal. Entonces,
Owen, decidió cambiar las condiciones de
la prueba, apagando las luces, usando solamente velas y adaptando el entorno
para imitar el de una sesión espiritista más "tradicional". Fue
entonces cuando los 8 participantes comenzaron a sentir la presencia de Philip,
vibraciones en la mesa, rachas de viento, voces inexplicables, y sonidos que
aparentemente respondían a las preguntas sobre la vida de Philip. En un punto, incluso
la mesa comenzaba a deslizarse sobre el piso. Se movía bastante rápidamente, de
manera aleatoria, y sin un propósito claro.
![]() |
Equipo "Philip" |
En Diciembre de 1974, el
grupo fue invitado a Cleveland, Ohio,
para realizar una demostración frente a algunos científicos. Esa ocasión,
usaron una pesada mesa de madera con ruedas. Una de las ruedas estaba rota y
las otras tres necesitaban lubricación y crujían cuando se la empujaba. Sin
embargo y a pesar de todos esos detalles, la mesa se deslizaba por el piso alfombrado
sin crujir y sin dejar huellas. En dos ocasiones un científico se sentó sobre
la mesa y esta lo tiró hacia afuera, con violencia.
"Es para mí, absolutamente fascinante pensar que un enfoque enteramente psicológico de la clase que utilizaron los investigadores británicos pueda producir fenómenos físicos del tipo que obtuvimos. Tres puntos básicos son importantes. Primero, la gente interesada debe estar motivada para producir resultados, debe realmente querer hacerlo. Segundo, se debe tener una fe absoluta en que se pueden producir resultados. En tercer lugar, se debe practicar la técnica psicológica de relajar la mente y la conciencia, para que los fenómenos puedan producirse. La sorpresa y el temor inhiben la producción de los fenómenos físicos; pero el humor, la actividad y la aceptación parecen jugar un papel importante en la creación"- Iris Owen
A pesar de todas las
experiencias recabadas por el grupo "Philip", el experimento fue
severamente criticado por carecer de pruebas sólidas y proporcionar resultados
confusos debido a la falta de fiabilidad de las sesiones. Se intentaron tres
pruebas más, con la creación de personajes ficticios, como lo habían hecho con
Philip, esta vez se trataba de "Lilith" y "Humphrey",
obteniendo resultados similares, bajo circunstancias similares y cuyas pruebas
se consideraron inconclusas.
Algunas productoras
cinematográficas llevaron hasta la pantalla grande este caso, un ejemplo es la
película de terror sobrenatural, "El estigma del mal", inspirada en el
Experimento Philip, Otra alusión a este experimento puede ser vista en la
película “The quiet Ones” (2014) de John Pogue.
En 1976, La esposa del Dr.
Owen, Iris Owen, escribió un libro llamado “Conjuring up Phillip” donde narra
su experiencia y los detalles de cada etapa del experimento.
Nosotros nos quedamos con
muchas interrogantes… vosotros ¿Qué opináis?
Sigma Investigación Paranormal
Fuentes
https://books.google.com.mx/books?id=nM9OvfDa3soC&pg=PA123&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
http://www.frontrowreviews.co.uk/news/the-story-behind-the-quiet-ones-the-real-life-philip-experiment/29720
https://vimeo.com/94576042
http://www.parapsicologiadeinvestigacion.com/mesasparlantes/Association/index.html
http://www.parapsicologiadeinvestigacion.com/mesasparlantes/Association/index.html