A lo largo de la historia de
la humanidad, los eclipses, tanto solares como lunares, han sido motivo de
innumerables leyendas y supersticiones en diferentes partes del mundo. Para
algunos, los eclipses son presagio de
calamidades, y para otros, avisos de situaciones beneficiosas y afortunadas, lo
cierto es que para la ciencia, es simplemente la alineación transitoria de la luna, la tierra y el sol, la
causa del fugaz momento de oscuridad.
El eclipse, es un fenómeno en
el que la luz que se proyecta de un cuerpo celeste es obstruida por otro. Para
que este acontecimiento tan poco frecuente tenga lugar: La Luna se cruza entre
la Tierra y el Sol una vez al mes durante la luna nueva. Para que se produzca
un eclipse, la Luna tiene que interponerse directamente entre los dos cuerpos.
Existen eclipses de Sol y de
Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de
alguna forma. Sin embargo, las características del fenómeno celeste, y el
impacto que provoca ver la momentánea y
repentina desaparición de la luz solar, originó que en muchas culturas se
tejieran obscuras leyendas, debido al temor y el desconocimiento del espectacular
fenómeno.
Existen varias leyendas alrededor de los eclipses, hemos hecho una
pequeña compilación de algunas de ellas.
La leyenda de los ojos de
Horus
Para los egipcios, el sol y
la luna eran los ojos de Horus, a quien se le consideraba como el iniciador de
la civilización egipcia, considerado el dios del cielo, de la guerra y de la
caza. La leyenda narra que un día, Horus se enfrentó a Seth, un dios violento e
iracundo y “grande de fuerza”, y éste le arrancó un ojo, dando así, origen a
los eclipses.
Leyenda China
Existe una leyenda china que
dice que cuando un eclipse ocurría era porque un dragón intentaba devorarse la
luz del sol para mandar un mensaje a los
seres humanos. Los habitantes llevaban a cabo rituales en los que tocaban tambores, para así alejar al dragón del sol,
lo que "parecía funcionar" ya que finalmente la luz del sol aparecía
de nuevo, tal era el grado de superstición del pueblo chino que, unos días
antes del eclipse solar de 2009, el gobierno chino pidió a los científicos que
informaran a detalle y explicaran en qué consistiría el suceso, para evitar el
pánico y la superstición.
Leyenda Maya
A pesar de la capacidad de
los mayas para predecir con exactitud
los eclipses basándose en cálculos y mediciones precisas, pensaban que la luna
intentaba devorar al sol, lo cual interpretaban como augurio de guerras y calamidades.
Leyendas Vikinga, Inca y
Vietnamita
Algo similar a la creencia popular
del pueblo chino, ocurre con los vikingos, quienes aseguraban ver lobos
peleando por ganarse la propiedad del Sol. En Vietnam pensaban que era un sapo
el que se comía tanto al sol como a la luna, dando lugar a ambos eclipses, y
por otro lado, los incas pensaban que era un puma quien intentaba comerse a la
luna, por lo que hacían rituales muy escandalosos para así ahuyentar al
depredador.
Leyenda Hindú
Para los hindúes, Rahú es el
demonio de los eclipses. Según la leyenda, Rahú disfrazado de dios quiso
apoderarse del elixir de la inmortalidad, pero al beber del elixir, el sol y la
luna advirtieron a Vishnú y antes que el néctar descendiera por la garganta del
demonio, Vishnú le cortó la cabeza. Desde entonces, su cabeza vaga por el
cielo, tratando de atrapar a quienes lo delataron, el sol y la luna, y cuando
lo consigue, es cuando ocurre un eclipse.
Leyenda Mongola
Los mongoles creían que el
demonio Araco, también conocido como Arakho (demonio que arrebataba el vino de
la inmortalidad y lucha contra el Sol y la Luna) ,perseguía al Sol y a la Luna para devorarlos, por lo que
la población tenía que gritar con gran fuerza para que el fenómeno acabase.
Leyenda que aún se mantiene
en la actualidad.
Quizás la más popular de las
leyendas es aquella en relación a las
mujeres embarazadas. La leyenda dice, que las mujeres que se encuentran
gestando, no deben, por ningún motivo, ver el eclipse solar porque provoca que
el bebé nazca con manchas en la piel, pecas y malformaciones. Otros aseguran
que el fenómeno adelanta el parto y que los recién nacidos en esos días tienen
talentos especiales y son más inteligentes. La ciencia ya comprobó que no existe relación alguna en ninguno de
los casos.
La Nasa, por su parte, ha
publicado una lista en su página web de “ideas equivocadas respecto a los
eclipses”, que excluye que provoquen daños a los fetos, traigan mala suerte,
catástrofes, o enfermedades.
Lo que sí es cierto, es que
hay que tomar ciertas precauciones para mirar el eclipse, lo más importante
sobre la visualización de un eclipse solar es no mirar directamente al Sol, ya
que puede dañar la vista. La forma más fácil consiste en utilizar dos cartulinas, a una de
las cuales se le hace un pequeño agujero (de unos milímetros, no hace falta que
sea circular). Colocándose de espaldas al sol, se sujeta esta cartulina de
manera que su luz pase por el agujero y aparezca en la otra, o ver la
proyección del sol en las hojas de las plantas. Podéis también conseguir
anteojos con filtros especiales.
Este tipo de eclipses se
repiten con una frecuencia de 18 años y 11 días. Así que, a preparar un buen lugar,
con la adecuada protección y disfrutad este espectacular eclipse de sol, que a
menos que os encontréis en la franja que va de costa a costa de los Estados
Unidos, donde podrá ser visto de manera total, podréis disfrutarlo de manera parcial
en México, Centro y el norte de Sudamérica. En España, podrá ser visto en el
oeste y centro peninsular de manera
parcial, el mejor lugar para hacerlo será el noroeste: cerca de la ciudad
gallega de Vigo, ahí será el punto en el que se podrá ver al astro rey más
eclipsado, aproximadamente un 14%. Los más afortunados serán los canarios, que
verán cómo la Luna tapa más de la mitad del Sol en pleno día.
Recordad que también existe
la posibilidad de verlo desde alguna plataforma. La NASA retransmitirá en
directo el recorrido del eclipse desde las 12:00 (18:00, hora peninsular
española) durante cuatro horas.
SigmaInvestigación
Paranormal
Fuentes
http://www.bbc.com/mundo/noticias-40975709
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-08-17/como-ver-eclipse-solar-total-agosto2017_1429840/
https://www.clarin.com/sociedad/eclipse-solar-precauciones-tomar-mirarlo_0_rkSE_KQub.html
http://tn.com.ar/sociedad/mitos-leyendas-y-otras-curiosidades-de-los-eclipses-de-sol_774455
http://omicrono.elespanol.com/2016/03/leyendas-sobre-los-eclipses/
http://www.milenio.com/cultura/eclipse_solar-tierra-luna-sol-mitos-leyendas-milenio-noticias_0_1015098559.html