La paradoja de Fermi es la
cuestionable contradicción que existe entre los cálculos que aseguran que hay
una alta probabilidad de que haya vida en otros planetas fuera del sistema
solar y la falta de evidencias que demuestren tal afirmación.
Esta paradoja
apareció en 1950 entre el físico Enrico Ferni, y algunos físicos del
laboratorio donde se han desarrollado gran parte de los proyectos de búsqueda
de señales alienígenas. SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence)
Búsqueda de inteligencia extraterrestre.
![]() |
Enrico Fermi |
Según la ecuación de Drake o
la fórmula de Drake, desarrollada en 1961 por el radioastrónomo Frank Drake, 11
años después de que surgiera la Paradoja de Fermi, es un cálculo que considera
que la probabilidad de existencia de vida en otros planetas, es muy alta.
La
comunidad científica ha aceptado que tiene una gran relevancia como primer acercamiento
a la solución del problema. La paradoja de Fermi, refuta este argumento
insinuando que si la existencia de vida extraterrestre es tan alta, entonces,
donde está la evidencia, y por qué no contamos aún con una prueba irrefutable.
La creación de la paradoja,
surgió al mismo tiempo en el que Enrico Ferni estaba trabajando en el Proyecto
Manhattan, cuyo objetivo era la creación de la bomba atómica, lo que lo hizo
proponer que toda clase de vida inteligente en el universo, trabaja en su
propia destrucción, tal y como estaba sucediendo en ese momento. La
inexistencia de vida extraterrestre, sería para la humanidad un pésimo augurio.
Quienes apoyan la paradoja
de Fermi argumentan que de acuerdo al nivel de desarrollo y el alcance tecnológico de cualquier civilización
avanzada, las transmisiones de radio, que resultan relativamente baratas,
deberían ser un recurso utilizado por cualquier inteligencia, lo que no ha
sucedido a pesar de los intentos por detectar señales de alguna civilización
inteligente, como el proyecto SETI.
Por otro lado, quienes creen
firmemente en que en el universo existen muchas galaxias con la enorme
posibilidad de contener vida inteligente, responden diciendo que es posible que
los extraterrestres no usen señales de radio o que si las usan, las ocultan por
cualquier motivo que desconocen.
Existen algunas
explicaciones que contraatacan a la Paradoja de Fermi:
Existen pero mucha gente no
lo sabe aún. En este punto se incluyen teorías de la conspiración que hablan de
que las altas esferas del gobierno, la Iglesia o de la comunidad científica, tienen
información que confirmaría la existencia de la vida extraterrestre, pero lo
ocultan.
Existen, y han aquí estado.
Algunas personas, como el escritor de ciencia ficción, Stephen Baxter,
argumentan que en realidad el conocimiento de los seres humanos de la
"existencia de vida extraterrestre" es nuevo, de no más de un siglo y
que posiblemente lo que hace años considerábamos Dioses, en realidad han sido
ellos.
Si existen, pero no se han comunicado
con nosotros.
Se han comunicado, pero no
los escuchamos.
Somos nosotros mismos o aún
no existen.
Existen, son inteligentes,
pero aún no están tan desarrollados.
Existen pero utilizan
señales codificadas que aún no podemos entender.
Desde mi particular punto de
vista, existen dos premisas: uno, la vida en el planeta tierra, es mucho más
que el ensamblaje casual de las condiciones óptimas para dar origen a la vida. Dos, dado que estamos aún tan lejos de
conocer todos y cada uno de los misterios que encierra el universo, para mí, la
existencia de una civilización similar a la nuestra, es una posibilidad que me
planteo constantemente.
Sigma Investigación
Paranormal
Fuente: Connie Flores
http://es.blastingnews.com/ciencia/2016/12/que-plantea-la-paradoja-de-fermi-001312815.html