¿Qué son las misteriosas "luces de terremoto", fenómeno registrado en el reciente sismo de México? Aquí la explicación
El pasado jueves 7 de
septiembre, pasadas las 23:00 horas, se registró en México un fuerte terremoto
de 8.2° en la escala de Richter, durante el cual fueron registradas en vídeo extrañas luminiscencias parecidas a auroras boreales, de color azul,
verde y blanco, que resplandecían en el horizonte de la zona donde ocurría el
sismo, segundos antes y durante el mismo. A este extraño fenómeno aéreo se le
conoce con el nombre de "luces de terremoto".
Un equipo de científicos de
Estados Unidos y Canadá, analizaron el inusual fenómeno y la explicación es que
esas insólitas luces tienen relación con la presencia de fosas tectónicas
alargadas donde la corteza terrestre está sufriendo divergencia y distensiones,
producto de la separación de placas tectónicas, es decir, donde dos partes de
la corteza terrestre se estiran en direcciones contrarias, chocan entre sí o se
superponen una sobre otra.
De acuerdo a los investigadores,
durante un terremoto, se liberan de manera vertical, ascendente, cargas
eléctricas que se mueven a 300 metros por segundo, producidas por la fricción
de las rocas, polvo y minerales, y que fluyen hacia arriba. Cuando las cargas
eléctricas alcanzan la superficie de la Tierra, y se encuentran con la atmósfera,
se produce el destello.
La científica Karen Daniels
explica que la electricidad producida
por el choque de las placas tectónicas, antes o durante un temblor, puede ser
comparada a la que ocurre cuando se
frota una prenda de vestir de algodón con un suéter de lana, generando estática,
este es el llamado “efecto
triboeléctrico”.
El extraño fenómeno de las
luces de terremoto, han sido estudiadas desde el siglo XIX. El ingeniero irlandés Robert Mallet,
considerado el padre de la sismología, escribió sobre este fenómeno en algunas
de sus publicaciones, y los científicos Robert Thériault, France St-Laurent,
Friedemann T. Freund y John S Derr, detallan que los destellos de luz que se
observan durante los terremotos podrían relacionarse con la magnitud del sismo,
ya que en la mayoría de los casos estudiados, estos destellos se observaron en
sismos con magnitudes superiores a los 5° en la escala de Richter, es decir,
que a mayor magnitud, los centelleos son más perceptibles.
Los científicos añaden que las “luces de terremoto” son raras durante temblores de magnitudes bajas,
aunque agregan que un fenómeno luminoso,
con las mismas características que las luces de terremoto, ha sido documentado
en áreas que no están asociadas con sismos.
Por lo tanto, esos
resplandores de diversos colores que suelen verse cuando se registra un
terremoto, no son de origen paranormal o extraterrestre, ni se trata de una leyenda urbana, sino de un
fenómeno natural producido por el roce
de las placas tectónicas, que ya ha sido analizado por la ciencia, y que recibe
el nombre de “luces de terremoto” (earthquake lights).
Vídeo donde puede apreciarse este fenómeno:
Sigma Investigación Paranormal
Fuentes
https://actualidad.rt.com/actualidad/249378-video-luces-terremoto-insolito-fenomeno-aereo-mexico
https://mx.tuhistory.com/noticias/por-que-luces-misteriosas-iluminaron-el-cielo-de-mexico-durante-el-terremoto