De acuerdo a la leyenda, el 9 de Diciembre de 1531, hace
486 años, poco tiempo después de la conquista, ocurrió la primera de las 4
apariciones que ocurrieron, en total, de la Virgen de Guadalupe, a un hombre de
53 años de edad llamado Juan Diego, originario de Cuautitlán, Estado de México,
pero ¿qué ocurrió en esos encuentros?
Durante los primeros años de la colonia, surgieron las
primeras familias cristianas en los alrededores de la antigua Tenochtitlan, hoy
Ciudad de México. Juan Diego, nacido en 1474 y cuyo nombre nativo era Cuauhtlatóhuac,
pertenecía a una de estas familias, vivía con su mujer y su tío Juan Bernardino, y se dedicaba
a la elaboración de petates (Pieza rectangular de material fino y flexible,
generalmente de paja, que se utiliza para sentarse o tumbarse encima y no estar
en contacto directo con el suelo).
Según la leyenda, el sábado 9 de diciembre de 1531,
ocurrió la 1ra aparición, cuando Juan Diego caminaba hacia misa, al pasar por
el cerro del Tepeyac oyó un canto tan hermoso, que parecía no pertenecer a
alguien terrenal. Se detuvo a escucharlo y cuando miró arriba vio un brillante resplandor y en el, a una bella mujer con las manos unidas
como en oración. Él se acercó y ella le dijo que era su deseo que le
construyera un templo en ese lugar, y le solicitó también que le comunicara ese
deseo al señor obispo.
El obispo no le creyó, y le pidió que volviese otra vez a
ese lugar para comprobar que no hubiesen sido sus ojos que le habían traicionado. Es entonces que ocurre la 2da de
las apariciones, cuando Juan Diego volvió al mismo sitio y la Santísima Virgen
se le apareció otra vez y le pidió que volviera el domingo a ver al señor
obispo otra vez. Juan Diego lo hizo tal y como la hermosa y extraña mujer se lo
ordenó, pero el obispo le pidió una señal lo suficientemente verosímil que
probara lo que Juan Diego aseguraba. La virgen se le apareció de nuevo, siendo
ésta, según la leyenda, la 3ra aparición, y le pidió que volviera al día
siguiente.
Pero al siguiente día, cuando Juan Diego debía acudir a
la cita, su tío Juan Bernardino enfermó de gravedad, y el martes 12 de
Diciembre, cuando Juan Diego salió en busca de un sacerdote para que le
aplicara los santos óleos a su tío, al pasar por el Tepeyac, el mismo sitio de
las tres apariciones anteriores, ocurriría la 4ta aparición. La Virgen se
presentó ante él y le preguntó qué le pasaba, él le habló de la enfermedad de
su tío, y ella le pidió que no se preocupara más porque su tío ya estaba sano,
y después, le pidió que subiera al monte a recoger unas rosas que debía mostrar
únicamente al señor Obispo, como prueba de sus apariciones.
Y efectivamente, Juan Diego encontró y recolectó hermosas
rosas, sin ser temporada de que hubiese
y que además nunca se habían visto antes ahí. Ya con ellas en su ayate, que era
una especie de tela de hilo confeccionada con la fibra del maguey que se emplea
para cernir harina o para confeccionar bolsas, Juan Diego se dirigió hacia el
obispado, donde después de varios intentos, logró entrar y de pie, frente al
obispo Zumárraga, le dijo que le llevaba la prueba que le había pedido, al
descubrir lo que llevaba en su ayate y tras caer las rosas, todos los ahí
presentes vieron la imagen de la Virgen de Guadalupe perfectamente grabada en
esa tela, como pintada por los ángeles, algo irreal, la prueba que tanto
esperaban.
Poco tiempo después, inició la construcción del primer templo
dedicado a la Virgen de Guadalupe, en el barrio conocido hoy en día como La
Villa. Es en la Basílica de más reciente y moderna construcción, en donde se
exhibe la milagrosa imagen, cuya composición continúa, hasta la fecha, siendo
un misterio. La Basílica de Guadalupe es el recinto Mariano más visitado del
mundo, sólo superado por la Basílica de
San Pedro. Anualmente unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario,
de los cuales, cerca de nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de
diciembre, día en que se festeja a Santa María de Guadalupe. El ser el
santuario Mariano más visitado, lo clasifica como un importante fenómeno social
y cultural.

Los análisis y
estudios científicos realizados a la milagrosa imagen de la Virgen de Guadalupe,
lo podréis leer en un artículo sobre el que estamos trabajando y que tendremos
listo en breve.
Grupo Sigma Investigación
Paranormal
Paranormal
Fuentes
https://www.devocionario.com/maria/guadalupe_3.html
http://basilica.mxv.mx/web1/-apariciones/Sintesis_Apariciones.html
https://www.aciprensa.com/recursos/historia-de-la-virgen-de-guadalupe-1080