Uno
de los supuestos poderes sobrenaturales, aún bastante controvertidos, es la
percepción extrasensorial, que es la aparente habilidad de obtener información
sin utilizar alguno de los cinco sentidos conocidos (vista, tacto, gusto,
olfato, oído), sino uno al que se le denomina, el sexto sentido.
Desde
la antigüedad, los brujos o adivinadores tenían la idea de la percepción extrasensorial,
cuando a través del uso de sus desarrolladas facultades sobrenaturales, como la
clarividencia, la adivinación, la telepatía, y la precognición, podían predecir o pronosticar
algún evento futuro, u obtener cualquier clase de información; todo esto atribuido a la
intervención de alguna divinidad en algunos casos, y a fuerzas malignas en
otros.
Sin
embargo, no fue sino hasta el siglo XX, cuando el término percepción extrasensorial (PES) fue creado
como tal por Joseph Banks Rhine, pionero
en el terreno de la parapsicología, fundador en la universidad de Duke, en
Durham, Carolina del Norte, del
laboratorio de Parapsicología, y de la revista sobre parapsicología Journal of
Parapsychology, y es a partir de entonces cuando se intenta dar una explicación
más científica del fenómeno y a ser
estudiados de manera un poco más seria.
En
la década de 1930, Joseph Banks Rhine, junto a su esposa, realizó una serie de
experimentos en la Universidad de Duke, en el que se utilizaron las "Cartas
Zener", creadas por el investigador
del Departamento de Psicología de la Universidad, Karl Zener, especialmente
para realizar pruebas sobre supuestas facultades extrasensoriales como la
telepatía. Pero, ¿qué son las Cartas Zener?
Las
Cartas Zener es un mazo de 25 cartas divididas en grupos de 5, cada grupo presenta
un dibujo fácil de recordar, como: una estrella, un círculo, un cuadrado, una
cruz y una serie de líneas onduladas. Al principio, las cartas eran barajadas a
mano, después, J. B. Rhine diseñó una máquina que realizara ese trabajo.
Los
experimentos en los que se intenta probar la telepatía mediante la utilización
de dichas cartas, son muy simples. Es necesaria
la participación de dos personas que no tengan contacto visual entre sí, o mejor aún, que se encuentren en
habitaciones separadas, una tercer persona que haga las anotaciones y una
cuarta que, mediante un pequeño golpe en la mesa, señale al receptor el momento
de su participación.
El
método experimental es el siguiente: el transmisor irá levantando una a una las cartas,
mirando y concentrándose en ellas, otra persona irá anotando la secuencia en la
que las cartas van apareciendo, y una persona más será quien dé un pequeño
golpe a la mesa donde se encuentra el receptor, para que éste empiece a anotar
la figura que aparezca en su mente. Al finalizar, se comparan los resultados. De acuerdo a las estadísticas, en promedio, (a veces podrían resultar valores mayores o menores), se obtienen 5 aciertos de 25, por lo que la
repetición del experimento para obtener varias muestras, será lo mejor a fin de
poder obtener un valor estadístico más auténtico.
La
conclusión a la que llegó Rhine con este experimento es que la posibilidad de
que se trate de algún poder extrasensorial, y no de un resultado casual debido
al azar, es 1 de 1,000,000. Estudios
posteriores concluyeron en una posibilidad aún menor de que se tratase de un
poder sobrenatural, con valores de 1 de 14,000,000. Sin embargo, parte de la
comunidad científica no acepta dichos resultados al no poder reproducirse y de
tener sospechas sobre la fiabilidad de dichos experimentos, como es el caso del
mismo Rhine, cuya esposa pone en duda la veracidad de los experimentos en los
que ella misma participó, al escribir en su libro que ella fue testigo de la
manipulación de los datos, con la única finalidad de alterar los resultados.
La
falta de fundamento científico en dichos
experimentos, siguen dejando a la percepción extrasensorial en el terreno de lo
paranormal, no obstante, se trata de un experimento muy interesante en el que
Grupo Sigma Investigación Paranormal hemos querido profundizar, aprovechando la
distancia que nos separa a Juanma y a mí por el momento, y cuyos resultados de
nuestra propia experimentación compartiremos más adelante. Os invitamos a
realizarlos también, podrían encontrarse, quizás, con un resultado inesperado.
Grupo
Sigma Investigación Paranormal
Fuentes
https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ique-son-las-cartas-zener
https://www.psychicscience.org/esp3.aspx
http://skepdic.com/zener.html