La inherente atracción del
ser humano al misterio y lo paranormal, y su ávido interés por conocer qué hay
más allá de la vida, lo ha llevado a imaginar e inventar una gran cantidad de
herramientas y métodos, a través de los cuales ha intentado conectar con el
mundo de los muertos. Tal es el caso de la Ouija, un tablero sobre el que se
encuentra distribuido el alfabeto, números, y las palabras "si" y "no",
y con el que se busca establecer contacto con los espíritus; pero, ¿Es en
realidad posible contactar con el más allá, o se trata simplemente de un
fenómeno neurológico científicamente documentado? Empezaremos primero por
conocer los orígenes de tan polémica tabla, que durante más de cien años ha
fascinado y desconcertado a mucha gente en todo el mundo.
El origen del tablero Ouija
es un poco inexacto, pues, aunque se popularizó a finales del siglo XIX, debido
a un boom en materia de espiritismo y
parapsicología, que se coronó con el registro de la patente, en Mayo de 1890, a nombre de Elijah Jefferson Bond, como
inventor, y a William H. A. Maupin y Charles W. Kennard, como apoderados, ya se conocía previamente, en Europa y Estados Unidos, la
existencia de "tablas parlantes" usadas expresamente para contactar con
el mundo espiritual.
Fue en ese mismo año (1890),
que Kennard (originalmente uno de los
titulares), creó una empresa para comercializar el tablero, y fue él mismo quien
le dio el nombre de "ouija", y quien sostenía que el nombre era un
antiguo vocablo egipcio que significaba "mala suerte", sin embargo,
fue un antiguo empleado suyo y posterior dueño de la patente, William Fuld,
quien afirmó que en realidad la palabra "ouija" está formada por dos
vocablos, "oui" y "ja" ambos significan "si" en
Francés y Alemán, respectivamente.
A partir de ese momento, la
ouija empezó a ganar una gran notoriedad y, a través de la comercialización a
cargo de diferentes empresas, comenzó a extenderse su uso, de generación en
generación, al mismo tiempo que crecían las anécdotas y relatos de supuestas
posesiones demoníacas, manifestaciones diabólicas, y diferentes y aterradores
sucesos paranormales, derivados del uso del polémico tablero.
Fue ya, en el siglo XX, cuando
algunas historias de la vida real, con la ouija como protagonista, fueron
llevadas al cine y a la televisión, narrando las aterradoras experiencias
paranormales que algunas familias, aparentemente vivieron, como resultado de la
desafortunada práctica de ese popular método de comunicación con espíritus del más
allá.
El uso de la ouija, básicamente
consiste en que, todos los participantes ponen su dedo índice sobre un puntero
movible, de forma triangular, o de cualquier otra forma, incluso puede ser un vaso.
Dicho puntero se coloca al centro, sobre el tablero en el que están impresos
números, el alfabeto, las palabras "si" y "no", de uno y
otro extremo, y las palabras "hola" y "adiós". El
"intento" de contacto con el más allá comienza con una pregunta, y después
se espera a que el puntero se mueva hasta una letra, luego a otra, y así
sucesivamente hasta formar una palabra "lógica", pero, ¿es realmente
un espíritu, o una entidad maligna y amenazadora, lo que mueve dicho puntero?
Es aquí donde los criterios se rompen contundentemente.
Han sido muchas las personas
que han tratado de desmentir, o explicar, lo que hay detrás del "supuesto"
contacto con el alma de seres queridos fallecidos, y hasta de seres demoníacos,
a través de la tabla ouija, y es esto, lo que los ha llevado a realizar una
serie de experimentos, con el único objetivo de demostrar que la tabla ouija es
sólo eso, un tablero con letras y números, y es precisamente esto lo que se
probó cuando el profesor Larry Bayou, un perspicaz profesor de instituto,
realizó el experiemento.
El profesor Bayou reunió a
un grupo de voluntarios para realizar una sesión con la ouija, pero con los
ojos vendados, para evitar que vieran el tablero. Después de varias horas de
experimentación, los resultados fueron contundentes: el puntero no atinó a
formar una sola palabra coherente, pero, ¿entonces? ¿Los espíritus fallaron a
responder a todas las preguntas?, o es que la respuesta no se encuentra en el
más allá, sino en un fenómeno neurológico conocido como: "efecto
ideomotor".
El efecto ideomotor se
refiere a los movimientos involuntarios e inconscientes, derivados de la
sugestión, o la certeza de que lo que pensamos, ocurrirá, estado que afecta el movimiento motoro, es decir, que
los movimientos musculares pueden ser independientes a la voluntad. El término
"efecto ideomotor" fue acuñado en el año 1852 por William B.
Carpenter.
Un claro ejemplo de efecto
ideomotor puede verse en los movimientos
del péndulo. Si sostienes un péndulo con el brazo estirado y mantienes la mano
completamente inmóvil, luego haces una
pregunta, esperando que la oscilación del péndulo en sentido de las manecillas del reloj, corresponda a una respuesta afirmativa,
y una respuesta negativa se dé con un movimiento en el sentido contrario, el
péndulo empezará a moverse hacia uno u otro lado, y es que, mediante diminutos
movimientos inconscientes, tú mismo, y no alguna fuerza paranormal, lo estás
provocando, y ojo, todo esto es involuntario, pues, para quien sujeta el péndulo, no hay movimiento alguno, sin
embargo, sí lo nota quien esté de espectador.
De acuerdo a los estudios,
es el mismo efecto ideomotor el responsable de los movimientos del puntero de
la tabla ouija, que, impulsada por los minúsculos movimientos o vibración
natural de los dedos de cada uno de los participantes, hace que éste se mueva,
e inconscientemente, cada una de las personas, ya sea por sugestión, o ante la
expectativa de obtener una respuesta que tenga sentido, y de acuerdo a la
pregunta formulada, dirigen, "involuntariamente", el puntero hacia
las letras, formando palabras coherentes. Es por eso que cuando se experimenta
con los ojos vendados, y a pesar de que el movimiento del puntero sí ocurre, y
los participantes aseguran que no ha sido provocado por ellos, no se atina a
formar palabras lógicas. Ocurre lo mismo con la psicografía, y aunque muchas
veces, este fenómeno se usa de forma fraudulenta, para engañar a la gente, y obtener beneficios
económicos, muchas otras veces no hay en ello ninguna mala intención.
Otro experimento, realizado
para la reconocida revista National Geographic, y conducido por el mentalista y
especialista en el campo de lo paranormal, Mark Edward, concluye que, el
tablero de la Ouija sólo funciona cuando los participantes pueden manipular el puntero, viendo la tabla. En este experimento, el experto en lo
paranormal, Mark Edward, ayuda a un
grupo de personas a jugar. Algunos de ellos ya creían en la ouija, y en sus
poderes para contactar con el mundo espiritual, mientras que otros no estaban
tan seguros de ello. La primera prueba consistía en invocar a los espíritus,
exhortándolos a responder a preguntas específicas, el resultado fue tan
sorprendente que uno de los escépticos comenzó a creer. Pero, para la segunda
parte, el experimento fue radicalmente modificado. Se pidió a los voluntarios
que se vendaran los ojos, e intentaran contactar con los espíritus de nuevo, el
resultado fue decepcionante, sobre todo para quienes creían en la genuina
capacidad del tablero para contactar con el más allá, pues esta vez, los
fantasmas no atinaron a una sola palabra.
Si bien, los experimentos
arriba mencionados aportan resultados concluyentes, en relación a la incapacidad
de obtener respuestas coherentes cuando el puntero de la ouija se manipula con
los ojos vendados, y esto contribuye poderosamente a deducir que no son
espíritus del más allá quienes mueven el vaso o el puntero, quizás habría que
cuestionarse, y experimentar un poco más, para poder concluir si se trata únicamente del efecto ideomotor, o
es el poder de la mente (increíblemente poderosa, y tan mal aprovechada), el que
tenga una conclusiva influencia en
muchos de los que hoy consideramos fenómenos paranormales, entre ellos, la
ouija.
Sí aún no habéis entendido
del todo cómo funciona el efecto ideomotor, y el rol que juega en el movimiento
del puntero o del vaso utilizado en la ouija, os proponemos un juego: entrelaza
tus manos, a excepción de los dedos índices que mantendrás extendidos, y
separados, uno del otro, por aproximadamente dos centímetros. Ahora mira fijamente tus
dedos índices, ¿ves cómo se mueven tus dedos índices el uno hacia el otro? Te
preguntarás qué sucede, pues aunque tú, conscientemente, no estás moviendo los
dedos, estos se atraen como imanes. Pues bien, se trata del efecto ideomotor.
Es así como ese fenómeno neurológico actúa en nuestro cuerpo, realizando
movimientos independientes a nuestra voluntad o consciencia.
¿Contacto con el
más allá?, ¿mecanismo neurológico?, ¿Poder de la mente?, No lo sabremos con
certeza, hasta que no haya una premisa que apoye, o pruebe, contundentemente,
lo contrario. Nosotros no somos partidarios de la ouija, sin embargo, Grupo Sigma Investigación
Paranormal, hemos sido, y seguiremos siendo
siempre, profundamente respetuosos de los diferentes criterios,
conceptos, y creencias, de cualquier persona, grupo o comunidad.
Nuestro dogma, como lo hemos
dicho siempre, es mantener, fundamentalmente, un pensamiento crítico, y
analizarlo todo de manera objetiva, para no darle a todo una interpretación
paranormal, sin embargo, creemos que hay algo más allá de la lógica, algo más
allá de la razón, algo que, quizás, escapa a la ciencia, que por no saber cómo
explicar, simplemente lo descarta.
Somos escépticos receptivos,
es decir, estamos abiertos a cualquier posibilidad, aunque, en el caso
particular de la ouija, pensamos que no se trata de contacto con el más allá,
sino de, sugestión en algunos casos, y charlatanería en otros, pero podemos
estar equivocados. Creemos que hay algo más allá de esta vida, creemos también
en el poder de nuestra mente. Nadie, hasta el día de hoy, puede tener la
certeza de nada, nosotros seguiremos intentando encontrar una respuesta.
Grupo Sigma Investigación
Paranormal
Fuentes
http://www.bbc.com/future/story/20130729-what-makes-the-ouija-board-move
http://www.critical-thinking.org.uk/psychology/the-ideomotor-effect.php
https://www.youtube.com/watch?v=PRo8TytvIDw
http://www.cienciasocultas.com/ouija/
https://rationalwiki.org/wiki/Ideomotor_effect