Cada año, cuando
el día de San Valentín se acerca, muchas personas comienzan a pensar en el
amor, pero ¿Sabías que el moderno Día de San Valentín, que se llama así en honor
a un santo, en realidad tiene sus raíces en una antigua tradición pagana? Aquí
os contaremos cómo evolucionó el Día de San Valentín, de ser un antiguo
festival Romano, al fenómeno del marketing que es hoy.
Fiestas Lupercales (Lupercalia)
El mes de
Febrero ha sido siempre asociado con el amor y el romance. En la época de la
antigua Roma, sus habitantes acostumbraban celebrar, entre el 13 y el 15 de
febrero, una fiesta pagana llamada Lupercalia. Su nombre deriva de Lupus (Lobo)
en honor a Fauno Luperco, Dios de la mitología Romana de los bosques, de la
fertilidad, la sexualidad masculina, la agricultura y el pastoreo, y a quien
estaba dedicado un santuario o cueva
sagrada al pie de la ladera noroeste de la colina del Palatino, la misma cueva
donde la leyenda señala que Fáustulo encontró a los gemelos Rómulo y Remo.
El día
sagrado para el Dios Luperco era el 15 de febrero y en la Lupercal se
celebraban las fiestas Lupercales (en latín: Lupercalia). Se trataba de ritos
de purificación durante los que se le ofrecían sacrificios de una cabra y un
perro, y después, dos jóvenes "Lupercos" desnudos y con el rostro
bañado de la sangre de los animales sacrificados, corrían alrededor del
Palatino, golpeando a cualquiera que se encontrasen, particularmente a las
mujeres, con látigos hechos con las pieles de los animales sacrificados. Las
mujeres buscaban los latigazos pues creían que eso las purificaría y las haría
fértiles.
Según la
leyenda, después de esa sangrienta procesión, las mujeres jóvenes colocaban sus
nombres en una urna de donde los hombres seleccionarían uno, de ese modo, la
pareja formada tendría sexo el resto del festival, y a veces, incluso más.
A medida que
el cristianismo avanzaba hacia Roma, la práctica fue criticada como pagana e
inmoral y prohibida por el papa Gelasius
I alrededor del año 500 d. C., Tras ser
prohibida, Gelasius I instauró oficialmente como el día de San Valentín, el 14
de febrero de 496, incluyendo esta festividad en el calendario litúrgico
católico, sin embargo, en 1969, durante el pontificado de Pablo IV y tras el
Concilio Vaticano II, la festividad fue eliminada del calendario litúrgico. La
razón principal fueron las diferentes versiones sobre su origen.
¿Quién era
Valentin?
La leyenda
dice que Valentín fue un médico romano que se convirtió en sacerdote y que en
el año 270 d.C. se opuso al emperador Claudio II "El Gótico" cuando
este prohibió el matrimonio entre jóvenes. La razón para que el gobernante
tomara esa decisión era que los jóvenes solteros eran mejores soldados porque
nada los ataba. El sacerdote Valentín, desobedeciendo al emperador, siguió
casando a los jóvenes en secreto hasta que fue descubierto por los soldados
romanos.
Una versión
de la historia dice que mientras Valentín estuvo en prisión, este se enamoró de
una joven, que se dice se trataba de la hija del carcelero. De acuerdo a la
historia, Valentín, antes de ser ejecutado, le envió una carta a su joven y
fiel enamorada, aunque en realidad, nadie sabe si esta historia es cierta.
Poco a poco,
esta fiesta Cristiana fue popularizándose. Algunos eruditos culpan a poetas
como Chaucer y Shakespeare por la evolución del Día de San Valentín en la
celebración del amor y el romance tal y como la conocemos hoy en día. En una
entrevista en 2002, el profesor de la Universidad de Gettysburg, Steve
Anderson, dijo que en realidad esto empezó cuando Geoffrey Chaucer escribió "The
Parliament of Fowls", en el que todos los pájaros de la tierra se juntan
en el Día de San Valentín para formar una pareja para siempre.
Y así, a
finales del siglo XVIII, comenzaron a aparecer las tarjetas del día de San
Valentín. Con el tiempo, las imprentas se dieron cuenta de que se podían
obtener grandes ganancias con tarjetas prefabricadas, con imágenes románticas y
versos con temas de amor. Las primeras tarjetas de San Valentín estadounidenses
fueron creadas por Esther Howland en la década de 1870. Además de Navidad, el Día de San Valentín es cuando se intercambian
más tarjetas que en cualquier otra época del año.
Hoy, desde
Grupo Sigma Investigación Paranormal os deseamos un feliz día de San Valentín.
Grupo Sigma Investigación Paranormal
Fuentes:
https://www.thoughtco.com/valentines-day-pagan-celebrations-2562121
https://www.laprensa.hn/mundo/noticiasinsolitas/1044272-410/el-origen-pagano-de-la-fiesta-de-san-valent%C3%ADn
https://www.britannica.com/topic/Lupercalia